¿Cómo funciona nuestra metodología?

Nuestra organización trabaja con los métodos más avanzados en el mundo para brindar soluciones para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y otras dificultades de aprendizaje.

A diferencia de un tratamiento con medicamentos, ofrecemos soluciones permanentes. Nuestros tratamientos están basados en los descubrimientos más recientes en las neurociencias.

Los cientos de niños y adultos que han realizado el tratamiento de la organización a lo largo de los últimos años no solo están profundamente satisfechos, sino también profundamente contentos por la mejora que han notado en su calidad de vida en relación con sus habilidades cognitivas y de comportamiento.

Los métodos de tratamiento que utilizamos están basados en investigaciones avanzadas que han demostrado lo enormemente flexible que es el cerebro y su habilidad para adaptarse al cambio, es decir, rediseñarse y remodelarse a sí mismo. Ya se ha comprobado que aprender y entrenar provoca cambios en la estructura del cerebro, y esta es la razón por la que en casos de un accidente cerebrovascular, las funciones como el habla o caminar, por ejemplo, que se han perdido, pueden recuperarse. En los casos de niños con TDAH, la neuroplasticidad de su joven cerebro puede aprovecharse y alcanzar habilidades promedio (o incluso superar el promedio).

¿Qué es neuroplasticidad?

Durante la mayor parte del siglo pasado, la suposición general entre los científicos dedicados a estudiar el cerebro era que después de un período crítico en la infancia temprana, la estructura del cerebro era relativamente inmutable.

Se ha comprobado que esta percepción estaba equivocada. El cerebro es un órgano adaptable, que tiene la habilidad especial para transformarse y ajustarse mientras está ocupado realizando actividades cognitivas o físicas, o ambas.

El cerebro humano es un órgano maravilloso, dividido en áreas que son responsables de y tienen un efecto sobre diferentes funciones. Estas áreas no son estáticas y pueden cambiar y mejorar incluso a edades avanzadas.

Por ejemplo, si alguien tuvo un accidente en el que el area de procesamiento verbal del cerebro resultó dañada, la persona no podrá hablar o comunicarse.

Sin embargo, con los ejercicios apropiados, el área del habla puede volver a desarrollarse (en la misma área del cerebro o incluso en un área distinta) y la persona puede recuperar de nuevo su habilidad para hablar.

El proceso de formación de células y la flexibilidad del cerebro para cambiar

Así se ve:

Es posible ver de manera palpable la capacidad del cerebro para cambiar físicamente:

נוירון חדש נולד
Se crean nuevas células cerebrales (neuronas) y buscan conectar con otras células
נוירונים בתנועה
Este proceso de fusión entre las células produce y desarrolla nuevas funciones o mejora una función existente
Cuando la conexión en sí se establece, se crean nuevas habilidades

Fuente: Medical Sciences, Universidad de Victoria, microscopía de contraste

Cómo trabajamos

Todos nuestros tratamientos están basados en este principio de neuroplasticidad. Aprovechamos la ventaja de la flexibilidad del cerebro para desarrollarlo y crear nuevas habilidades en él.

NeuroKeshev entrena el cerebro para controlar su habilidad para concentrarse.

NeuroDinami entrena el cerebro para reducir la actividad neurológica anormal.

El Patio Cogni-activo entrena y fortalece las áreas débiles del cerebro por medio de una práctica que combina la atividad física y la cognitiva.

La Terapia de ejercicios mentales entrena las funciones necesarias del cerebro como la flexibilidad, la memoria visual, la memoria auditiva y la atención selectiva, por ejemplo.

Cuando los ejercicios cognitivos se combinan con la actividad física (como en el Patio Cogni-activo), los resultados se multiplican, y puesto que la estimulación del cerebro es mucho más intensa, provoca la multiplicación y el fortalecimiento de las conexiones (sinapsis) entre las neuronas existentes y más aún: la creación de nuevas neuronas.

Los resultados de estos métodos son extremadamente positivos y después de una serie de tratamientos, la mayoría de las personas logran superar su dificultad. Por lo general, experimentan un cambio para mejor, tanto emocionalmente como en su comportamiento, debido a una mejora en los procesos cerebrales y debido a las experiencias de éxito que la persona comienza a vivir.

Una pirámide de funciones

פירמידה

Para ilustrar mejor el propósito de estos tratameintos, podemos entender la estructura del cerebro como compuesta por una pirámide de funciones. Esta pirámide está construida sobre una base de funciones elementales que son el cimiento de otras más complejas. Cerca de la cúspide están las funciones más especializadas (mientras más alto es el grado de complejidad de la función, esta se ubica más cerca de la cima de la pirámide).

Por ejemplo: las funciones de leer y escribir tienen un grado de complejidad muy alto y están basadas en numerosas funciones menores como la percepción visual, la percepción auditiva, el análisis, la síntesis (unir diferentes datos y su contexto) y muchas más. Con frecuencia, identificar un problema a nivel de la base de la pirámide y tratar ese problema específico puede tener un efecto multiplicador hacia arriba y resolver directamente un problema en un nivel más alto de la pirámide. Imaginemos una situación en la que un niño tiene dificultad para aprender a leer. Algunas veces invertimos un gran esfuerzo en la memorización intensiva (y repetitiva) mientras que en un número considerable de casos este obstáculo depende de una de las funciones básicas del cerebro (mencionadas arriba) que resulta que no tiene un buen desempeño. Para el observador no capacitado esto parece extraño y sin relación pero practicar cierta habilidad simple con el niño abrirá algunas veces la puerta a un desarrollo veloz e inesperado y su habilidad para leer cambiará hasta ser irreconocible.

Fisioterapia para el cerebro

Entrenar a nuestro cerebro es exactamente como el entrenamiento físico: mientras menos desarrollado esté el cuerpo, más necesita entrenamiento (fisioterapia). Adicionalmente, no solo una persona que tiene dificultades necesita entrenamiento físico; también una persona sana mejorará de manera significativa la condición de su cuerpo y sus habilidades físicas con entrenamiento y ejercicios físicos.

De la misma manera, entrenar al cerebro es muy útil, ya que optimiza tanto su actividad como sus capacidades de pensamiento, y puede mejorar su velocidad de procesamiento, así como su precisión.

Hay personas que son sanas en términos de su competencia de pensamiento; es decir que siempre son capaces de concentrarse aunque existan estímulos a su alrededor que pudieran distraerlos. Para ellos, el entrenamiento cerebral mejorará de manera significativa sus habilidades, aunque no lo necesiten.

Por el otro lado, hay personas de todas las edades para quienes el entrenamiento del cerebro ¡es crítico! Su falta de habilidad para concentrarse es la causa principal de sus dificultades en clase y en sus estudios o en su trabajo. En los niños, la falta de atención provoca que acumulen lagunas educativas que por lo general resultan en un distanciamiento con consecuencias emocionales o de comportamiento (niños a los que no les va bien en sus estudios con frecuencia discuten con los maestros e incluso con sus compañeros, y entonces su tejido social puede verse seriamente afectado). Como resultado, están en riesgo de abandonar el marco educativo.

Hay niños, adolescentes y adultos con buenas capacidades, que incluso tienen valores internos positivos, así como talentos similares a los de sus compañeros, pero aunque aparentan ser parte del grupo, en realidad están fuera del círculo social. Nuestro tratamiento ha comprobado su eficacia para ayudar a las personas y, como resultado, han atravesado un cambio significativo que les ha permitido mejorar sus habilidades cognitivas, emocionales, sociales y de comportamiento. En los niños, muchas veces hemos sido testigos de su transformación en los alumnos más exitosos de su salón.

El carácter único de nuestro tratamiento asegura que no existe la posibilidad de provocar ninguna discapacidad ni daño alguno. Inclusive los niños con un grado menor de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) pueden mejorar significativamente sus habilidades con unas pocas sesiones de entrenamiento.

¿Te gustaría leer sobre nuestra colección de tratamientos para el cerebro?

יוצרים קש"ר

כתבו לנו פה, ואנו כבר נדאג ליצור אתכם קשר

Contact us

כתבו לנו פה, ואנו כבר נדאג ליצור אתכם קשר

לתשומת לב!

פענוח מדויק של מבדקי מוקסו ינתן אך ורק על ידי איש מקצוע מוסמך.

בכל מקרה, מבדקי מוקסו אינם תחליף לאבחון מקצועי, אלא כלי עזר באבחון מקיף.

הדוגמאות המוצגות באתר הינם להעשרת הידע בלבד.