NeuroDinami

La terapia NeuroDinami es una terapia de neurorretroalimentación común de tercera generación que ayuda al cerebro a equilibrarse.
Lo que hace el tratamiento es en realidad darle información al cerebro. Esta información le ayuda al cerebro a regularse y mejorarse a sí mismo.
¿Cuál es la información dada? ¿Cómo utiliza exactamente el cerebro esta información? ¿Cómo saber qué información darle al cerebro? ¿Todo esto es seguro? Puedes encontrar todas las respuestas a continuación.

El cerebro humano, la mayor maravilla de la creación, sigue sorprendiendo a los científicos investigadores con cada nuevo descubrimiento. Su complejo e intrincado funcionamiento revelan constantemente las maravillas de su diseño.

Nuestro cerebro trabaja sin parar las 24 horas del día. La actividad cerebral se basa en impulsos eléctricos que cambian a su propio ritmo sin detenerse ni un segundo. (Así como el corazón trabaja sin parar, el cerebro también tiene actividad eléctrica ininterrumpida).

Cada momento el cerebro trabaja, planifica, envía instrucciones y se mejora a sí mismo. Básicamente, todos los cerebros en el mundo intentan mejorarse de forma continua (de lo contrario, no nos desarrollaríamos en absoluto). Cuando nuestro cerebro detecta un problema, intenta de manera persistente superarlo y solucionarlo. Así aprendimos a leer, a comprender lo que oímos, a hablar y así nos desarrollamos en todos los demás ámbitos.

Cada acción que realizamos habitualmente y que por lo general damos por sentado es, de hecho, el resultado del desarrollo del cerebro en una etapa de la vida previa en la que no tenía esta habilidad. La forma como funciona el cerebro es identificar un desafío y luego hacer el esfuerzo para superarlo.

Enseñarle al cerebro nuevas habilidades

En la terapia NeuroDinami en realidad le regresamos información al cerebro, la cual le indica qué partes debe mejorar para actuar de forma más equilibrada, con lo que le ayudamos a superar algún problema que podría estar presente.

A veces, el cerebro se enfrenta a diversos desafíos que afectan en gran medida el funcionamiento de una persona. El origen de estos desafíos son eventos y experiencias de la vida que el cerebro encuentra y no puede o no sabe cómo afrontar. Es decir, cuando una persona experimenta un sufrimiento repentino o un evento difícil, el cerebro puede tomarlo como una tarea para el desarrollo y un trampolín para desarrollar nuevas habilidades en la vida, o de forma alternativa, tomarlo como un trauma o un obstáculo para el crecimiento que en realidad es un nueva restricción que bloquea la actividad normal y el desarrollo del cerebro en el futuro.

¿Cuál sería un ejemplo?

El cerebro humano exhibe patrones cíclicos de actividad durante su funcionamiento normal. La actividad de frecuencia (tal como se refleja en el electroencefalograma o EEG, es decir, el lector de actividad eléctrica cerebral) se mueve dentro de ciertos límites de un ritmo uniforme en un patrón repetitivo (como los latidos del corazón).

Una persona que estuvo presente en un angustioso accidente automovilístico sufrió un fuerte trauma por el accidente. Esta persona tendrá una actividad cerebral muy fuerte en ciertas áreas del cerebro que pueden afectar en gran medida todo su funcionamiento.

A veces, los traumatismos de este tipo afectan al cerebro de tal manera que los patrones regulares de actividad cerebral comienzan a romperse y aparecen “saltos” irregulares. Estas irregularidades se repiten una y otra vez.
Como resultado, la persona a veces puede experimentar sentimientos repentinos de ansiedad durante la vida, aunque en apariencia no haya nada que temer en el momento presente, pero como su cerebro ahora funciona de manera similar a como lo hizo durante el accidente, puede adaptarse y seguir trabajando incluso con estas irregularidades. Y este es el factor determinante para que esa persona tenga los mismos sentimientos incomprensibles de ansiedad.

Es decir: el cerebro experimenta el mismo sentimiento una y otra vez, por lo que la persona reacciona con ansiedad ante algo que resulta aparentemente incomprensible.
Para ayudar al cerebro a superar estas irregularidades y detener esta actividad neurológica negativa, el cerebro necesita “saber” cuándo está actuando de manera anormal, para que pueda corregirlo.

¿Cómo funciona la terapia NeuroDinami?

ילדה בטיפול נוירו-דינאמי

Aquí es donde aparece el dispositivo NeuroDinami. En este tratamiento, el paciente se sienta en una silla y escucha su música favorita. No tiene que hacer nada más, solo sentarse de manera relajada y escuchar la música.

Durante el tratamiento, el dispositivo NeuroDinami está conectado a sensores especiales que detectan los ciclos de actividad del cerebro. El software del dispositivo escanea todos los datos que recibe para determinar en qué frecuencias está operando actualmente el cerebro. Con esta base, calcula cada cuatro segundos un promedio de las frecuencias a las que opera el cerebro.

Una vez que el software tiene los datos de frecuencia promedio, puede identificar en qué segundos hay “saltos” en las frecuencias que se desvían de este promedio. En otras palabras, el sistema identifica estos saltos como desviaciones de la actividad normativa de ese cerebro en particular y, por tanto, los identifica como una irregularidad.

En esos segundos identificados como “irregularidades”, el software genera una interrupción deliberada de la música y la reinicia de inmediato. En otras palabras, el cerebro escucha música agradable, pero con interrupciones ocasionales, cuando el software detecta un “salto” anormal en la actividad de las ondas cerebrales del paciente.

A lo largo del tratamiento, el cerebro recibe la información en forma de interrupciones en esos lugares. Y por eso, el asombroso cerebro humano intenta eliminar estas interrupciones; de hecho, elimina esos “saltos” en la actividad cerebral solo porque estas interrupciones en la música le molestan.

Música, relajación y superación real

Para el paciente, esto es toda una experiencia. Se sienta en una silla y disfruta de una hora de calidad a mitad de la semana para relajarse. Y de hecho, durante esta hora de calma, el cerebro también comienza a relajarse y a superar su actividad irregular, provocada por las dificultades previas del paciente.

El tratamiento se repite varias veces, hasta que podemos observar una mejora significativa en el actuar del paciente.

Es importante enfatizar que nosotros en la organización no vemos el dispositivo NeuroDinami como una solución a todos los problemas, y tomamos una decisión sobre cada paciente solo después de un diagnóstico y juicio precisos. Nos dirigimos a este tratamiento solo después de estar seguros de que es la solución para el caso específico.

Probablemente querías preguntar...

Un cerebro estresado es como una persona que entra en una casa después de correr: tiene el cabello despeinado y su aspecto descuidado… y luego cuando se ve en el espejo… le sorprende su aspecto, y de inmediato intenta mejorar su condición…

El cerebro reacciona de la misma manera como hace la persona. El dispositivo es solo el “espejo”.

Sí. Los tratamientos con NeuroDinami son bastante comunes en la actualidad. Hay cientos de clínicas en todo el mundo donde se realiza el tratamiento a decenas de miles de personas.

 

No se conocen efectos secundarios ni alteraciones que hayan resultado del uso del dispositivo.

No. El dispositivo es únicamente terapéutico, y no una herramienta de diagnóstico. Por supuesto, por lo general la persona siente por sí misma el ritmo de progreso que el dispositivo le ha ayudado a alcanzar.

El número de sesiones necesarias depende de muchos factores:

  • Cuántos años lleva la persona luchando con el problema.
  • La gravedad del problema.
  • Cómo responde el cerebro específico de la persona al tratamiento.

No. No existe ningún dispositivo en el mundo que pueda solucionar todos los problemas existentes. Esto es sólo una afirmación de marketing.

Cualquier persona que acude a la organización se somete a una evaluación que nos ayuda a diseñar un plan de tratamiento específico para cada individuo, que no siempre debe incluir el tratamiento NeuroDinami.

En casos raros, para quienes son aptos para el tratamiento NeuroDinami, se producen fenómenos que impiden el progreso deseado. En ocasiones, durante el período de tratamiento, si la persona realiza acciones contrarias al tratamiento, esto puede perjudicar la eficacia del mismo. Por ejemplo, si una persona quiere tratar la ansiedad, el dispositivo puede brindarle alivio en cada sesión. Pero si la persona entra en estados fuertes y pensamientos de ansiedad, puede hacer exactamente lo contrario y cancelar todo lo que el tratamiento ha logrado, y de esta manera no podrá avanzar o avanzará muy lentamente. En tales casos, es muy recomendable agregar en paralelo una terapia emocional, que ayudará a cambiar los hábitos de los pensamientos que causan la ansiedad, y así juntos hay grandes posibilidades de éxito, B”H.

Si el problema de lectura se debe a una falta de desarrollo, es muy probable que el tratamiento no sirva de nada. Sin embargo, si el problema se debe a otros motivos como miedo, estrés, perfeccionismo, impaciencia, etc., el tratamiento puede ayudar, B”H.

Hayeladim Shelanu prioriza la atención individualizada. Rechazamos un enfoque único para todos y, en cambio, utilizamos una variedad de métodos de tratamiento para crear un plan personalizado para las necesidades específicas de cada individuo. Este compromiso con la flexibilidad nos permite alcanzar tasas de éxito superiores a la media, B”H.

Cientos de niños ya han hecho el entrenamiento con éxito

Cada éxito de estos es un mundo entero salvado B"H

¿Alguna pregunta? Contáctanos 

Contact us

כתבו לנו פה, ואנו כבר נדאג ליצור אתכם קשר

יוצרים קש"ר

כתבו לנו פה, ואנו כבר נדאג ליצור אתכם קשר

לתשומת לב!

פענוח מדויק של מבדקי מוקסו ינתן אך ורק על ידי איש מקצוע מוסמך.

בכל מקרה, מבדקי מוקסו אינם תחליף לאבחון מקצועי, אלא כלי עזר באבחון מקיף.

הדוגמאות המוצגות באתר הינם להעשרת הידע בלבד.